¿Qué es?

La OMS define la Quiropráctica como la profesión sanitaria que se encarga del diagnóstico, tratamiento, y prevención de las alteraciones del sistema neuromusculoesquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes sobre la salud en general. Concede una particular importancia a las técnicas manuales. http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s14104s/s14104s.pdf
La mayoría de países del entorno de España, tanto en la UE como fuera de ella también reconocen que la Quiropráctica es una profesión sanitaria. Ejemplos cercanos son Francia, Portugal o Italia, pero también Bélgica, Alemania, Reino Unido y todos los países Nórdicos, en la mayoría incorporada a los servicios ofrecidos por la sanidad pública. Sin embargo, a día de hoy, en España no se reconoce la Quiropráctica como profesión sanitaria.
Pone especial énfasis en la capacidad inherente del organismo para resolver un problema en él, para alcanzar el equilibrio general del cuerpo humano u homeostasis.
¿Dónde actúa?
Nuestra columna necesita, entre otras cosas, movimiento. Si esto no se cumple y hay bloqueos en ella, no hay una sintonía en el organismo en general y comienza a mandar señales de malestar.
La Quiropráctica ayuda al cuidado de ésta dándole más movilidad, y haciéndote consciente de los posibles hábitos que han llegado a provocar esos bloqueos en ciertas partes de la columna.

¿Cómo?


Mediante el ajuste manual específico, siendo éste un impulso de alta velocidad y baja amplitud, aplicado sobre el segmento con falta de movilidad, de una forma precisa y direccionada. Esto produce la consiguiente liberación, ayudando a su correcta alineación.
Formación de un Quiropráctico
El/La Quiropráctic@ cuenta con alrededor de 5500 horas lectivas de estudios universitarios que varían de entre 5 a 7 años de realización, según el país donde se ha estudiado. Por ello, el título que se obtiene en aquellos países donde la Quiropráctica está reconocida como profesión sanitaria es el de Doctor/a en Quiropráctica o Licenciad@ en Quiropráctica.
Esto no es así en España, ya que la Quiropráctica no está catalogada como profesión sanitaria, y los estudios que hay actualmente para la obtención de la formación completa aún no son oficiales. No obstante, en España existen 2 centros universitarios de estudios de Quiropráctica que reúnen todos los requisitos necesarios que según la OMS declaran al Quiropráctic@ apto y en plenas facultades para su ejercicio. Son el Barcelona College of Chiropractic y el Madrid College of Chiropractic, el último con la acreditación del Consejo Europeo de Chiropráctica (ECCE).
Desde la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) se está trabajando conjuntamente para obtener el reconocimiento que la profesión se merece en nuestro país. www.quiropractica-aeq.com